Horarios de apertura por la Provincia

Provincia

Horarios 2025:

 

Monumentos de la provincia de Zamora

Alcañices

Iglesia Parroquial y Santuario de la Virgen de la Salud

Sólo durante misas: Misa dominical a las 13.15h y los días 2 de cada mes hay eucaristía a las 12.30 horas
Párroco D. Fernando, Tfn 615 480919. parroquiasaliste@gmail.com 

Arcenillas

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

Conjunto de once tablas pintadas en 1494 por Fernando Gallego.

Del 1 de junio al 24 de septiembre: Miércoles a domingo de 10:30h a 14h y de 17h a 20h. 
Resto del año: Se puede llamar por teléfono y concertar el día y hora de la visita.

Tel. 980 533 176 / 626 728 880

Benavente

Casa Solita (Centro Cultural Soledad González)

Paseo de la Mota.
Edificio Modernista (1904). Salas de los estucados. Sala Japonesa o Chinesca. Sala de los Paisajes, etc.
Entrada gratuita.

Acceso: consultarlo con el personal de la biblioteca en el número 980 632 300.

Iglesia de Santa María del Azogue e Iglesia de San Juan del Mercado

del 11 de marzo al 19 de abril: martes a sábados: 10,00h a 14,00h y de 17,00h a 20,00h

Domingos: de 10,00 a 14,00 horas

Del 20 de abril al 31 de mayo: viernes y sábados: 10,00h a 13,00h y de 17,00h a 19,00h

Domingos: 10,00h a 13,00h

De junio a septiembre: martes a sábados: 10,00h a 14,00h y de 17,00h a 20,00h.

Domingos: 10,00h a 14,00h.

De octubre a diciembre: viernes y sábados: 10,00 h a 13,00h y de 17,00 h a 19,00h

Domingos 10,00 h. a 13,00h

Lunes día de descanso.

Se abrirán y se compensarán con días de descanso los siguientes:

Dias de apertura: 3 y 10 de abril, 1 de mayo y 14 de agosto.

Días de descanso: 12 y 18 de abril, 4 de mayo, 16 de agosto.

Hospital de la Piedad

CERRADO DESDE 2020 HASTA NUEVA ORDEN POR REFORMA

Torre del Caracol (Parador de Turismo)

Se puede visitar la Sala del artesonado a discreción de la dirección del establecimiento, siempre que no esté ocupada.

Entrada gratuita.
Tel. 980 630 300

Camarzana de Tera

Villa Romana “Orpheus”v

Del 14 de abril de 2025 al 13 de octubre de 2025 

MAÑANAS: de martes a domingo de 10:00h a 14:00h

TARDES: de martes a sábado de 16:00h a 18:00h

Domingo por la tarde cerrado y lunes cerrado, salvo festivos, en los que cerraría el martes

El Campillo

Iglesia de San Pedro de la Nave

Del 17 de enero al 30 de marzo:
Viernes y sábados de 10 a 13.30h y de 16.30h a 18.30h.
Domingos de 10 a 13.30h.
Del 1 de abril al 30 de septiembre:
De martes a domingo de 10.30h a 13.30h y de 17h a 20h.
Lunes cerrado.
Del 3 de octubre al 14 de diciembre:
Viernes y sábados de 10 a 13.30h y de 16.30h a 18.30h.
Domingos de 10 a 13.30h.

Entrada gratuita.

Misa: sábados a las 18.00h

Teléfono de contacto:  Amparo – 675 86 98 44

Fermoselle

Castillo de Fermoselle

Situado en el centro del pueblo. Privado. Tiene un mirador de los Arribes espectacular.
Lo abrieron en agosto de 2024.
Horario: De 10 a 22h.  Entrada Gratuita

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Del 22 de marzo al 30 de junio. De martes a domingo de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 h. Domingo de 10.30 a 13.30h. Domingo tarde y lunes cerrado.

22 de abril y 9 de junio cerrado. Fiesta local

Del 1 de julio al 30 de septiembre. De martes a sábado de 10.30 a 13.30h y de 17 a 20h. Domingo de 10.30 a 13.30h. Domingo tarde y lunes cerrado.

8, 23, 24 y 25 de agosto cerrado. Fiestas patronales.

Del 1 de octubre al 23 de noviembre. De viernes a sábado de 10.30 a 13.30 y de 17 a 19h. Domingo de 10.30 a 13.30h.

Entrada gratuita
Semana Santa apertura en función de actos religiosos.

Cuando está cerrada sólo es posible la visita en horario de culto:

Horarios de culto. Sábados: 19.00 h. Domingos: 12.15 h.

Granja de Moreruela

Monasterio de Santa María de Moreruela

Del 1 de octubre al 31 de marzo: de miércoles a domingo de 11h a 17.30h / Lunes y martes cerrado
Del 1 de abril al 30 de septiembre: de miércoles a domingo de 10h a 14h y de 16h a 20h / Lunes y martes cerrado

Observación: Jueves 26 Junio cerrado

Entrada gratuita. Tel. 679 792 890

Grijalba de Vidriales

Iglesia de La Asunción

Iglesia declarada Bien de Interés Cultural.
Data del S. XVI. Destaca en el interior, una armadura de madera de mediados del S. XVI y el retablo de la escuela de Gaspar Becerra.

Junio y Septiembre: Sábados y domingos de 10h a 14h y de 16:30h a 19h

Julio y Agosto: De martes a domingo de 10h a 14h y de 16:30h a 19h. Lunes cerrado. 

Resto del año cerrada. 

La Hiniesta

Iglesia de Santa María la Real

31 de mayo y junio: Viernes, sábado y domingo de 10 a 14 y de 17 a 20h
Julio y Agosto. De martes a domingo (Lunes cerrado)
Septiembre y hasta el 15 de octubre. Viernes, Sábado y domingo.

Entrada: dar donativo.
Fuera del horario se pueden concertar visitas llamando anticipadamente.

Tel. 658 556 384 (Matías, párroco). pastoralhiniestamontamarta.blogspot.com

Latedo

Lagar de aceite

Para visitas contactar con el Ayuntamiento de Trabazos.
Tel. 980 681 085

Manzanal del Barco

Museo Etnográfico. Utensilios de labranza, trillos, viandas, capas alistanas, pupitres, tinteros.

Concretar cita: 980 510 548

Mellanes

Molino de Agua visitable “Los Genicios”

Visita guiada y puesta en funcionamiento del molino: 6€/persona.
También disponible visita guiada combinada al molino, Castro de la Encarnación y al Museo Micológico de Rabanales (situado a 5 km) por 8€ /persona. Duración visita: 1 hora y media.

Cita previa en:
museomicológico@hotmail.com
Tel. 669 322 834

Molacillos

Cisternas Romanas e Iglesia de San Martín de Tours

Para visitar las cisternas llamar previamente a los siguientes números de teléfono: 680 786 222 / 626 854 611.

Dar donativo. 

La iglesia no se puede visitar (pendiente de reforma septiembre de 2022)

Mombuey

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

Abierta de mayo a octubre. Resto del año cerrada.

Llamar para confirmar 980 642 700 (Jose Antonio)

Muga de Sayago 

Ermita de Fernandiel

Agosto. Todos los sábados de 10.30 a 13.30 horas.
Septiembre y octubre. 2º y 4º sábado de 10.30 a 13.30 horas.

Entrada gratuita,
El mayor conjunto de pinturas murales de Zamora

Tel. 980 617 573 ( Ayto)

Otero de Sanabria

Iglesia de Santo Tomás Apóstol

Julio y Agosto. De miércoles a domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h.

Lunes y martes : Cerrado

Setiembre y Octubre. Sábado y domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h.

Lunes a viernes : Cerrado

Puebla de Sanabria

Castillo / Oficina de Turismo

Todos los días de 11 a 13:30 y de 16 a 19:30 h.

* Nota: para realizar la visita del Castillo son necesarios
mínimo 40 minutos.

Puedes comprar tus entradas online en:

https://www.pueblasanabria.com/entradas-castillo-puebla-de-sanabria.html

*Entrada municipal : 3€ 

Rábano de Sanabria

Ermita de la Alcobilla

Del 20 de junio al 15 de septiembre martes a domingos de 11hs a 13hs y de 16hs a 19h.

Ermita de San Cayetano

Del 12 al 20 de abril. De 11 a 14h y de 17 a 20h.

Del 1 de julio al 14 de septiembre. De lunes a domingo de 11 a 14h y de 17 a 20h. Martes cerrado.

Iglesia de Nuestra Señora del Azogue

Del 21 de marzo al 13 de abril. Viernes de 12 a 14h y de 16 a 18h. Sábados, domingos, festivos y puentes de 11 a 14h y de 16 a 19h.

Del 14 al 20 de abril. De 11 a 14h y de 17 a 20h.

Del 23 de abril al 30 de junio. Viernes de 12  a 14h y de 16 a 18h. Sábados, domingos, festivos y puentes de 11 a 14h y de 16 a 19h.

Del 1 de julio al 30 de septiembre. De martes a domingo de 11 a 14h y de 17 a 20h.

Del 1 de octubre al 28 de diciembre. Viernes de 12 a 14h y de 16 a 18h. Sábados, domingos, festivos y puentes de 11 a 14h y de 16 a 19h

Iglesias de Sejas de Sanabria y La Tuiza de Lubián

Del 13 de julio a 12 septiembre: Mañanas 11 a 14 horas. Tardes 17 a 19,45 horas.

Cierran los lunes

San Justo

Ermita de La Alcobilla

Del 20 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 11h a 13h y de 16h a 19h.

Santuario de Nuestra Señora de la Alcobilla

Lunes de 10 a 14h. Martes entero y miércoles por la mañana cerrado. Miércoles de 16 a 20h. De jueves a domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h. Abierto hasta octubre.

San Martín de Castañeda

Iglesia y monasterio de San Martín

De enero al 8 de febrero: cerrado

Del 9 al 28 de febrero. Viernes de 15.30 a 19.30h. Sábado y domingo de 10 a 14h y de 15.30 a 19.30h.

De marzo al 11 de junio. Viernes de 16 a 20h. Sábado y Domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h.

Del 16 de junio al 14 de septiembre. De lunes a domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h.

Del 15 de septiembre, octubre, noviembre. Viernes de 16 a 20h. Sábado y domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h.

Diciembre. Viernes, sábado y domingo de 15.30 a 19.30h.

Se ampliará el horario en puentes y festivos.

Santa Marta de Tera

Iglesia de Santa Marta y Museo del Camino

Del 13 de  marzo de 2024  al 30 de septiembre de 2024, de miércoles a domingo de 9,15h a 13,30h y de 17,00h a 20,00h 

Lunes cerrado.

Martes abierto solo por las tardes: de 17,00h a 20,00h

Del 1 de octubre  de 2024 al 30 de noviembre de 2024 de martes a domingo de 9,30h a 14,00h y de16,00h a 18,30h

Lunes cerrado.

Martes abierto solo por las tardes: de 16,00h a  18,30h

Entrada: 1 €.
Con el donativo de la entrada a la iglesia de Santa Marta de 1 € se podrá visitar también la exposición permanente del Museo del Camino.

Tel. 626 752 622 – 980 649 340 (Celestina)

Rionegro del Puente

Santuario de la Carballeda

Cerrado. Se puede visitar siempre con reserva previa hasta junio. 608 094 170.

Sejas de Aliste

Molino de agua del “Tejado”

A la orilla del río, en el paraje conocido como el Turrieiro.
Abierto previa cita en el Ayuntamiento. Tel. 980 682 605. Gratuito.

Molino de agua “El Molinico”

Situado en la orilla izquierda del río, en el tramo conocido como el Pozón.
Abierto previa cita en el Ayuntamiento. Tel. 980 682 605. Gratuito.

Tábara

Iglesia de Santa María

Todo el año

De martes a viernes: de 11h a 14h y de 16h a 17hs

Sábados: de 10h a 14h

Julio y Agosto:

de 11 a 15 h.

Teléfono para grupos cita previa: 603567153

Entrada gratuita.

Teléfono: 980 590 015 (Ayuntamiento)

Festivos y puentes consultar. Centro de Interpretación de los Beatos. Raquel 603 567 153

Toro

Colegiata de Santa María la Mayor

Del 31 de marzo al 26 de octubre 2025: de lunes a sábado de 10.30 a 14 h y de 17 a 19.30 h.

Domingos y festivos de 10.30 a 13 h y de 17 a 19.30 h.

A partir del 27 octubre: de lunes a domingo de 10 a 14 y de 16.30 a 18.30h.

Domingos y festivos de 10 a 13 h y de 16.30 a 18.30 h.

Entrada Colegiata: 4 €. Jubilados y grupos de más de 20 pax: 3€

Bono de 6€ (cuando están todas abiertas), para visitar la Colegiata, San Salvador, San Lorenzo, Santo Sepulcro y San Sebastián. Con el bono no hay descuento para grupos, ni jubilados.

Bono de 10€ (cuando están todas abiertas), para visitar la Colegiata, San Salvador, San Lorenzo, Santo Sepulcro, San Sebastián y Real Monasterio de Sancti Spiritus. Con el bono no hay descuento para grupos, ni jubilados.

Se adquiere en cualquiera de las iglesias, Colegiata o Monasterio.

Dentro del horario de visita a la Colegiata es posible subir a la torre hasta 1h antes de la hora de cierre es decir, de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 17:30.
Misa: Domingos y Festivos

Códigos QR español, inglés, francés y portugués

696 131 661 (Párroco)

torocolegiata@gmail.com

Misa: Domingos y Festivos a las 13 horas.

Ermita de la Virgen del Canto

Misa: 11 h del 1 de mayo al 8 septiembre
Abierta todos los días del año a partir de las 10.30h

Entrada gratuita.

Ermita del Cristo de Las Batallas

Apertura primer sábado de cada mes a las 17.00 h. De abril a octubre se traslada a las 18.30 h.

Entrada gratuita.

Iglesia Convento de Santa Clara

Corral de Santa Clara, 1.

Cerrada. Visitas en horarios de culto. Gratuita.
Tel. 980 690 298

Iglesia Convento de Santa Sofía

(hacen bordados) Calle Arbás, 7

Misa de lunes a sábado: 08.15 h.
Misa domingos y festivos: 10.00 h.

Tel. 980 690 324

Iglesia San Lorenzo, Iglesia Santo Sepulcro, Iglesia San Salvador e Iglesia San Sebastián de los Caballeros

Del 31 de marzo al 26 de octubre: de martes a domingo de 10.30 a 14 h y de 17 a 19.30 h. Lunes cerrado.

Del 27 de octubre al 30 de marzo 2025: de martes a domingo de 10.00h a 14.00h y de 16.30 a 18.30h. Lunes cerrado.

Abiertas 21/04 y 08/12

Cerradas 29/04 y 09/12

Entrada en cada una de ellas: 2 €

Existe un bono de 6€ (cuando están todas abiertas), para visitar la Colegiata, San Salvador, San Lorenzo, Santo Sepulcro y San Sebastián. Con el bono no hay descuento para grupos, ni jubilados.

Monasterio de Sancti Spiritus

Del 19 de abril al 8 de diciembre: 10.30h- 11.30h – 12.30h y 16.30h y 17.30h. Lunes cerrado

Misas

De lunes a jueves: 20h

Viernes:19h

Sábados:20h

Domingos y festivos: 10h

Entradas: 

Entradas: general 6 €; grupos de más de 10 pax: 4€ / Niños hasta 12 años gratuito.

Grupos confirmar la visita. Tel. 980 980 304 (monjas) o 722 239 533 (Ana)

Los lunes el Museo está cerrado salvo aquellos en que coincida con festivos incluidos como tales en el calendario oficial

Página web: https://www.museodominicassanctispiritus.com/

Correo de contacto de información y reservas: info@museodominicassanctispiritus.com

Parroquias de Santo Tomás, Santísima Trinidad y San Julián de Los Caballeros

Visitas en horarios de culto.
Santo Tomás. 12 h (martes) y 19 h (domingos y festivos)
San Julián de Los Caballeros. 12 h (jueves), 19 h (sábado), 12 h (domingo).

Entrada gratuita.

Plaza de Toros (año 1828) y Bodega histórica o dos bodegas históricas

Más información en la Oficina de Turismo de Toro, en el tfn. 980 69 47 47 o en el Email: turismo@toroayto.es

El coste es de 3 € por persona la entrada conjunta  o bien  para ver uno de los dos monumentos la tarifa es de 2€ por persona.

Villadepera

Museo de Arte Sacro

Ermita de San Roque

Tel. 980 618 034 – 658 187 183

Visitas previa cita telefónica. De lunes a viernes.

Tel. 980 618 034.

Mina El Carrascal

Visitas previa reserva en el teléfono: 669 461 384
Julio y Agosto. De miércoles a domingo.
LLAMAR SIEMPRE ANTES DE IR

Precio: 2€ adultos / Menores de 12 años 1.5€

Villalonso

Castillo de Villalonso

Del 28 de marzo al 1 de noviembre.

Domingos de 12 a 14.30h.

23 de abril abierto de 12 a 19h

Precios. Adultos: 2.50 €.

Grupos desde 15 pax y menores de 12 años: 1.50 €.

Amigos del Patrimonio (Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico) entrada gratuita. Festivos y puentes consultar.

Grupos de más de 15 pax visita concertada previa cita cualquier día de la semana.

Teléfono 686 474 915 / castillodevillalonso@gmail.com

Museos de la provincia de Zamora

Alcañices

Nancyclopedia – Exposición permanente de muñecas

Calle La Noria 5. Concertar visitas previamente. Tlf. 685 825 056 / 655 605 700

Benavente

Museo de Semana Santa de Benavente

Para concertar visitas llamar previamente al teléfono 619 346 469 (Paulino Galván)

Precio: 1,50€
Jubilados, estudiantes y grupos +20 pax: 1€
Cuando abra se revisará el precio de las entradas.

Bercianos de Aliste

Museo de la Semana Santa

1 de julio a 31 de agosto : de martes a domingo de 09:00h a 14:00h.

Visita cita previa y reserva para grupos: 689 723 229

Carbajales de Alba

Museo del Traje Carbajalino

En el antiguo taller de bordados. 

abril a 8 de diciembre 2025

martes, miércoles, jueves y viernes:

 16:00 a 20:00 horas

Reserva de visitas:  980 585 104 (Ayuntamiento de 17 a 20h) / 677 506 142

Castroverde de Campos

Centro de Documentación de los Palomares

Además de servir de archivo para toda la documentación sobre los palomares, acoge una exposición permanente con la que se puede profundizar en el conocimiento de estas edificaciones.

Exposición permanente del ceramista y pintor Andrés Coello
De lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16 a 19 horas
Sábados y domingos de 12 a 14 h. Previa confirmación telefónica

Audiovisual sobre palomas y palomares de Tierra de Campos.
Documentación sobre palomares y construcción en tapial y barro. Palomares de cerámica a escala

Ayuntamiento de Castroverde
Tel. 980 664 655 / 638 846 414
protogotico@hotmail.com

Ceadea de Aliste

Casa del Maestro y Museo de Antonio Álvarez

1 de enero a 31 de diciembre : fines de semana y festivos

Concertando cita telefónica con la guía del museo

Gratuito.

Visitas guiadas con cita previa (mínimo 48h de antelación) en los teléfonos: 980 688 054/ 630 557 093

Codesal

Museo Etnográfico

Visitas concertadas en el Tfno. 980 625 648 (Ayuntamiento de Manzanal de Arriba).

Milles de la Polvorosa

Exposición de Adelina Cordero

Iconos bizantinos, arte sacro, acuarelas, belenes… hecho por ella y Museo Etnográfico.

C/ La Viña, 4.

Todos los días del año de 12 a 14 h y de 17 a 20 h.
(Recomendable llamar antes de ir)

Entrada gratuita. Tel. 980 654 289 – 649 572 535

Muelas del Pan

Museo de Alfarería y Arqueología

Concertar cita con antelación en los números 980 553 005 Ayto.

citamuseos@ayto-muelasdelpan.com

Entrada gratuita.

CERRADO. PENDIENTE DE OBRAS

Moralina de Sayago 

Museo de la Tradición

Concertar visitas previamente en el teléfono 615 15 56 79

Solo para grupos. Previa reserva.

C/ Palacio, nº 5
Tel.980 616 006 (Ayuntamiento)

Morales de Toro

Museo del vino

De martes a sábado: 10.30 a 18.30 h.

Domingos: 10.30 a 15.00 h. Lunes cerrado.

Información obtenida de la Web. www.pagosdelreymuseodelvino.com

Visita al Museo:

Visita libre. Tarifa general: 5€ (incluye visita libre + degustación de vino y tapa) / tarifa reducida*: 4€ + degustación.

Visita Guiada. Tarifa general: 8 € (incluye visita guiada + degustación de vino y tapa). Tarifa reducida*: 6 € + degustación. Con reserva previa. Adaptable para grupos.

Otras modalidades de visita. A consultar

Visitas guiadas a las 11:30, 13:00 y 16:30h. Mínimo 5 personas por grupo. Sujeto a disponibilidad. Reserva previa.

Concertar las visitas en la web de Pagos del Rey o en el número de teléfono 980 696 763.

Otros horarios a consultar: la Dirección del Museo decidirá la apertura en determinadas fechas que puedan ser de interés para la institución.

museodelvino@pagosdelrey.com
www.pagosdelreymuseodelvino.com

Pobladura de Aliste

Museo Heráldico

Es necesario concertar visitas en el número 980 683 516 (Alejandro Crespo).
Entrada gratuita.

Ctra. Mahíde, 13
Tel. 980 683 516

Pobladura del Valle

Museo Naval «Grand Central»

Exposición de 84 buques a escala.

Se puede visitar llamando con antelación. Siempre con cita previa.
Entrada: donativo.

Antigua Carretera Madrid – Coruña
Tel. 980 054 051 – 675 076 011

Puebla de Sanabria

Museo de Gigantes y Cabezudos

Visita desde el Castillo
S y D  a las 12:30 h.

Sagallos

Museo de la Miel

ABRIL: 13-14-15-16-17-18-19-20

11:00 A 14:00 Y DE 16:00 A 20:00

MAYO: 1-3-4-10-11-17-18-24-25-31

 11:00 A 14:00

JUNIO: 1-7-8-14-15-21-22-28-29

 11:00 A 14:00

JULIO: 5-6-10-11-12-13-17-18-19-20-24-25-26-27-31

 11:00 A 14:00 Y DE 16:00 A 20:00

AGOSTO: 1-2-3-7-8-9-10-14-15-16-17-21-22-23-24.

 11:00 A 14:00 Y DE 16:00 A 20:00

SEPTIEMBRE: 6-7-13-14-20-21-27-28

 11:00 A 14:00

OCTUBRE: 4-5-11-12-18-19-25-26

11:00 A 14:00

Durante todo el año visitas concertadas para grupos superiores a 15 personas.

Santa Eulalia de Tábara

Museo Etnográfico Comarcal

Abierto sábados y domingos de 17 a 19 horas. Se aconseja llamar antes de visitarlo. Para el resto de días, llamar por teléfono para concretar visita. Entrada 1€. Tfno: 980 595 473 / 980 595 449 – www.santaeulaliadetabara.com.

Sanzoles

Museo del Mueble

Exposición con más de 300 piezas talladas por el propietario. 

Para visitas llamar al número de teléfono 608 108 498. Precio: 2 €.

Museo del Zangarrón

Todo el año: Jueves de 11.00h a 14.00h / Viernes, sábados y domingos: de 10.00h a 14.00h

Fuera de este horario, se puede visitar con cita previa en : 637.174.535 / 649.886.096 / 638.344.504 / elzangarrondesanzoles@hotmail.com

Toro

Museo del Queso Chillón

Ctra. Tordesillas , Km-11 – Polígono Industrial Parcela 1

De lunes a sábado: De 9 a 17.30 h.

Visitas cada media hora

Solicitar disponibilidad y reservar con antelación.

Reservas: 980 690 950

Visitas individuales: 5€ por persona
Menores de 4 años: Gratis
Grupos (a partir de 18 personas): 3€ por persona
Grupos: consultar disponibilidad.
Email: info@quesoschillon.com
www.quesoschillon.es/es/museo/reservas

Villadepera

Museo de Arte Sacro. Ermita de San Roque 

Visitas previa cita telefónica. De lunes a viernes.
Tel. 980 618 034.

Villalcampo

Aula del Asno Raza Zamorano-Leonesa

Solo con cita previa
naturalezasocial@live.com
http://auladelburro.blogspot.com

Entrada básica para visitar la exposición: 2 €
Entrada completa para visitar la exposición e interaccionar con los animales (acariciarlos y dar un paseo en burro por las instalaciones): 5 €

CERRADO

Villalpando

Museo de Arte Sacro. Torre de la Iglesia de San Nicolás de Bari. 

Tallas, custodias, cruces parroquiales, casullas…

Para visitar el museo contactar con la parroquia. 
Tel. Parroquia. 980 660 272

Entrada: dar donativo.
644 976 427 (Párroco)

Centros de Interpretación de la provincia de Zamora

Alcañices

Centro de interpretación de Aliste, Tábara y Alba

De octubre a junio: de lunes a viernes de 09.00 a 15.00 h
Julio – septiembre: Lunes a jueves de 09.00 a 15.00 h. Viernes de 9 a 14 h.

Entrada gratuita. Grupos concretar visita en ADATA

Plaza del Reloj, 7
ADATA. Tel. 980 680 107
www.adata.es
adata.zamora@gmail.com

Benavente

Centro de interpretación de los ríos (agua, tierra, fauna y flora)

Todo el año:
Grupos visitas solo con cita previa. Entrada gratuita.
Contacto: penelope.lorenzo@benavente.es (980 630 445 Ext. 405)

Parque Entrecaños (al lado de las piscinas)
Tel. 980 634 211 (Oficina de Turismo)

Cerezal de Aliste

Centro de Interpretación ‘El Alcornocal’

Concertar cita con antelación en el número
980 553 005 Ayto. Ext. 1. Entrada gratuita.

Ferreras de Arriba

Centro de interpretación de la vida pastoril «Los Corralones y los Castros»

Solamente visitas concertadas en el Tfno. 980 593 104 (Ayuntamiento). Quemadas. Intentarán rehabilitarlas lo antes posible

Granja de Moreruela

Centro de Interpretación del Císter de Granja de Moreruela

Visitas consultar en los números 660 518 418 ó 980 587 005 (Ayuntamiento. Martes y viernes por la mañana).

Entrada gratuita.

Muelas del Pan

Museo de Alfarería y Arqueología

Concertar cita con antelación en los números 606 352 669 (Belén) – 980 553 005 Ayto. citamuseos@ayto-muelasdelpan.com

Entrada gratuita

Pereruela de Sayago

Centro de interpretación del Barro

Del 12 de abril al 31 de octubre: Martes a domingos y festivos: de 11:00h. a 14:00h. 

Del 1 de noviembre al 11 de abril. Visita para grupos (mínimo 15-20 personas) Contactar con el Ayuntamiento: 980 551 003 o en el correo electrónico secretaria@aytopereruela.com

Entrada gratuita. Se admiten perros.
Se realizarán visitas a la colección y para ello hay que reservar en el tel. 980 551 299, en el correo electrónico cib@aytopereruela.com o en el teléfono del Ayuntamiento.

Rabanales de Aliste

Centro de interpretación de las Especies Micológicas

 Lunes 6 de octubre de 2025 

a viernes 9 de diciembre 2025

De martes a domingo

De 10,00 h a 14,00 h

De 16,00 a 18,30 h

Lunes descanso semanal

Resto del año siempre reserva previa.

Precio museo: 3 € general, 2 € grupos concertados de más de 10 pax. Niños hasta 8 años gratuito.
Grupos: concertar visita.
(También se podrán realizar rutas micológicas guiadas por los bosques de la zona).
museomicologico@hotmail.com ó 669 322 834

Teléfono Ayto. 980 681 882. Lunes de 16 a 18h. Martes a viernes de 10 a 14h.

Ricobayo de Alba

Centro de interpretación «Palomar Didáctico»

Las visitas deben concertarse previamente por teléfono: 980 553 005 – info@ayto-muelasdelpan.com

Riofrío de Aliste

Museo de Los Carochos

Servicio a demanda durante todo el año para la visita del Museo

Información y reservas : 678.833.004

Se organizarán talleres diversos: manualidades, actividades variadas, tanto para niños como para adultos, de los que se informará previamente

Robledo

Centro del lobo ibérico de Castilla y León

IMPRESCINDIBLE COMPRA ONLINE

https://centrodellobo.es/reserva

Entrada conjunta: 8€

Tlf : 980 567 638

Villamayor de Campos

Centro de interpretación de la Carpintería de lo Blanco (Iglesia de San Esteban)

Llamar para concertar la visita. Tfno. 980 662 661 – 689 032 987

Casas del Parque de la provincia de Zamora

CASA DEL PARQUE DEL LAGO DE SANABRIA Y SIERRAS SEGUNDERA Y DE PORTO (RABANILLO)

Jueves a domingo. De 10:00 a 14:00h y de 17:00h a 21:00h.

Abierto con reserva previa.

Observaciones:

– Grupos: deberán reservar con antelación para visita guiada a través del 980 621 872 o en cp.sanabria@patrimonionatural.org 

Folleto informativo

Mapa Sanabria

CASA DEL PARQUE DE LAS Lagunas de Villafáfila «El Palomar» (Villafáfila)

Del 1 noviembre al 31 marzo: Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: De 10.30 a 14.30 y de 16 a 18.30h.
Del 1 abril al 17 junio: Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: De 11 a 14 y de 16 a 19.30h.
Del 18 junio al 31 de julio: Viernes, sábados, domingos y Festivos: De 9 a 15h.
Del 1 agosto al 15 septiembre: Cerrado
Del 16 septiembre al 31 octubre: Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: De 10.30 a 14h y 16 a 19h

Tarifas visita a la Casa del Parque (incluye audiovisual).
Entrada general: 2€.
Menores entre 5 y 12 años: 1.50€.
Menores de 5 años: gratuito.

De lunes a jueves visitas con reserva previa llamando al teléfono 980 586 046 o en el Email cp.villafafila@patrimonionatural.org Estas visitas incluyen visita guiada a la Casa, Parque de Fauna y audiovisual.

CASA DEL PARQUE DE Arribes del Duero «Convento de San Francisco» (Fermoselle)

Mandan horarios mes a mes con los horarios de la casa del parque.

Para cualquier consulta o reserva de visitas guiadas, contactar:

Teléfono: 646 609 756 o

e-mail: cp.arribes.fermoselle@patrimonionatural.org

Reserva el préstamo de vehículos eléctricos del Proyecto Moveletur en 

https://patrimonionatural.org/

Entradas: 1€
50 céntimos mayores de 65 años y niños de 7 a 12 años.
Gratis para menores de 7 años, discapacitados, profesores y escolares.
Pueden abrir en fechas fuera de su horario de apertura para grupos de más de 20 pax

cp.arribes.fermoselle@patrimonionatural.org
www.patrimonionatural.org

CASA DEL PARQUE Lago de Sanabria  Y Sierras Segundera de Oporto

Abierto de JUEVES a DOMINGO.

De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 hr

ABIERTO TODOS LOS DÍAS PARA GRUPOS CON RESERVA PREVIA.

Rabanillo (Zamora)

Tfno.: 980 62 18 72          e-mail: cp.sanabria@patrimonionatural.org

BRAGANÇA

Castillo-Museo Militar

10-13 / 15 18 h.
(lunes y festivos cerrado)

Museo del Abad de Bacal

M – V : 11 – 18 h.
S y D:  11 – 19 h.
(lunes y festivos cerrado).

Centro de Arte Contemporáneo

11 – 13:30 / 15 19:30 h.
(lunes cerrado)

Centro de Interpretación de la Cultura Sefardi

11-13 / 15 18 h.
(lunes y festivos cerrado)

Otros horarios de la provincia de Zamora

Ruta Arqueológica por los Valles de Benavente

Rosinos de Vidriales. Campamento Romano de Petavonium.

De octubre a marzo: de miércoles a domingo de 12 a 17h.
De abril a septiembre: de miércoles a domingo de 11 a 14h y de 16 a 20h.

Entrada Gratuita

Santibáñez de Vidriales. Centro de Interpretación del Campamento Romano.

Teléfono 609 261 146 – 987 223 102 (Servi Ocio)
serviocio@yahoo.es
Museo romano (en la planta baja del Ayuntamiento) 

Ruta corta. Visita “Mundo Romano”: Centro Campamentos Romanos + Museo Romano + Campamento Petavonium. Duración 1.5 – 2 horas.

Ruta larga. Visitas Centro Campamentos Romanos + Museo Romano + Campamento Petavonium + Arrabalde( dolmen del casetón de los moros y castro Astur de las Labradas).
Duración 4 horas

Precios
Ruta corta:
Adultos: 10€
Niños (de 5 a 14 años): 8€
Menores de 5 años: gratuito

Ruta larga:
Adultos: 18€
Niños (de 5 a 14 años): 14€
Menores de 5 años: gratuito
Los grupos podrán concertar visitas y horarios durante todo el año

Reserva obligatoria: 609 261 146

Ruta Arqueológica por los valles de Zamora

Vidriales, Órbigo y Eria: Arrabalde y Granucillo de Vidriales (Tfnos: 987 223 102 – 609 261 146)

De Enero a Junio y de Septiembre a Diciembre
– Sábados, domingos y festivos: 11-14 h y 16-19 h
Julio y Agosto
– De jueves a domingos y festivos: 11-14 h y 17-20 h

Manganeses de la polvorosa. Aula Arqueológica “La Corona-El Pesadero”.

Aula de Manganeses: Comparte espacio con la Biblioteca Municipal
Todo el año: Martes y Jueves de 17 a 19h. /Festivos cerrado.

Entrada gratuita.
Tel. 980 642 382 (Ayuntamiento)

Morales del rey (aula arqueológica sobre el neolítico y el megalitismo)

Aula de Morales del Rey: Se abren solo previa petición telefónica (avisar con dos días de antelación).

Precios.
Individual adultos: 2€
Niños menores de 12 años y jubilados: 1.50€.

Los grupos podrán concertar visitas y horarios durante todo el año

Tel. 609 261 146 – 987 223 102 (Servi Ocio)
serviocio@yahoo.es

Otero de Sariegos

Observatorio de las Lagunas de Villafáfila

Mismo horario que la Casa de la Reserva, pero sin cerrar a mediodía.

Entrada gratuita.

Hay un observatorio con dos telescopios.

Observatorios al aire libre: Laguna de San Pedro y Laguna de Barrillos. (Tienen un telescopio cada uno)

Pino de Oro

Conjunto de explotaciones mineras auríferas de época romana S. I y II d.C. que abarca los municipios de Pino del Oro y Villardiegua de la Ribera con el itinerario arqueológico de Peña Redonda

Visita libre – Sendero Marcado
Ayuntamiento: 980 688 154

Puebla de Sanabria

Escuela Micológica de Ungilde

Viernes, sábados, domingos de 11 a 14h y de 16 a 19h.

Rabanales

Yacimiento arqueológico “El Castrico”

Visita libre.