Visita guiada donde conoceremos cómo, quiénes y dónde vivían los habitantes de la ciudad en el pasado: sus lugares de reunión y culto, sus espacios de trabajo y los lugares de ocio.

¿Sabías que Zamora tiene la mayor concentración urbana de templos románicos de España? ¿Sabías que es la única capital de Castilla y León que está dentro de la Ruta Europea del Modernismo? 

Visita guiada para conocer los lugares más emblemáticos de Toro, su historia y sus personajes.

Visita guiada para conocer las diversas corrientes arquitectónicas que conformaron el urbanismo de Zamora en las primeras décadas del siglo XX. 

Visita guiada nocturna donde conocer los rincones más especiales de Zamora, así como su historia y curiosidades. 

Visita guiada por diferentes puntos de la ciudad que que incluye el interior de la Catedral y el Museo Catedralicio.

Recorre los lugares más emblemáticos de Zamora mientras disfrutas de su historia y su rica gastronomía local.

Ven a conocer las secciones que integran el Museo de Zamora: Arqueología y Bellas Artes

Visitas urbanas gratuitas para conocer la historia, patrimonio y secretos de las localidades más emblemáticas de la provincia de Zamora.

Museo dedicado a los famosos Beatos de Tábara

Disfruta de una experiencia única en el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Programa de rutas de senderismo por la provincia de Zamora para descubrir a pie su patrimonio natural, cultural y etnográfico. Recorridos guiados para todos los públicos que combinan naturaleza, historia y tradición.

Zamora Medieval

Descripción:
Visita guiada para descubrir cómo, quiénes y dónde vivían los habitantes de la ciudad en el pasado: sus lugares de reunión y culto, espacios de trabajo y lugares de ocio.

Punto de encuentro:
Plaza de la Catedral (junto al Museo Baltasar Lobo).

Horarios: Enero, febrero, marzo: Sábados a las 17:30 h.Abril y mayo: Sábados a las 18:00 h.

Recorrido: Plaza de la Catedral, Puerta del Obispo, Murallas, Aceñas de Olivares, Iglesia de San Claudio de Olivares o Santa María de Horta (según temporada), Casa de la Inquisición, Plaza de Santa Lucía, Calle Balborraz y Plaza Mayor.

Precios: 12 € adultos. Niños de 5 a 12 años: 6 €. Menores de 4 años: gratuito.

Información adicional:
Existe la posibilidad de ampliar la visita incluyendo la Catedral (una hora antes del inicio):

Precio: 15 € adultos, 7,50 € niños de 5 a 12 años, menores de 4 años gratis. Nota: El precio de las entradas no está incluido (Catedral: 4 €, Iglesias: 1 €).

Fechas de la experiencia:
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2025.

Condiciones: Las visitas se realizan con un mínimo de 4 personas. Las visitas podrán ser suspendidas o modificadas por causas de fuerza mayor. Todas las visitas cumplirán con las normas sanitarias vigentes. Realizadas por guías cualificados y habilitados por la Junta de Castilla y León.

Reservas: Correo electrónico: rutasguiadaszamora@gmail.com Teléfonos: 616045466 / 625623352

Historia, leyendas y urbanismo en el mejor paseo nocturno de Zamora

Fechas 2025:

  • Enero: 4, 18
  • Febrero: 1, 15
  • Marzo: 15, 22
  • Abril: 4, 26
  • Mayo: 1, 3, 9, 17, 23, 31
  • Junio: 7, 21
  • Julio: 5, 11, 12, 18, 19
  • Agosto: 6, 8, 9, 10, 11, 15, 17, 18, 20, 27, 30, 31
  • Septiembre: 6, 8, 12, 14, 15, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28, 29
  • Octubre: 4, 10, 12, 18, 24
  • Noviembre: 1, 7, 15, 21, 29
  • Diciembre: 6, 8, 20, 27
  •  
  • Horario de inicio:
  • Enero – Febrero – Noviembre – Diciembre: 19:00 h
  • Marzo – Abril: 20:00 h
  • Mayo – Junio – Septiembre: 21:00 h
  • Julio – Agosto: 22:00 h

Punto de encuentro:

Plaza de la Constitución, frente a la puerta de la iglesia de Santiago del Burgo

Recorrido:

  • Plaza de la Constitución (junto a la iglesia de Santiago del Burgo)
  • Palacio de los Momos
  • Casino
  • Plaza de Sagasta
  • Calle Balborraz
  • Plaza Mayor
  • Santa María la Nueva
  • Plaza de Viriato
  • Exterior del Palacio de los Condes de Alba de Aliste (Parador de Turismo)
  • Convento del Tránsito
  • Plaza de Fray Diego de Deza
  • Mirador del Troncoso
  • Arco del Obispo
  • Plaza de la Catedral
  • Interior del Castillo

El recorrido puede variar según la disponibilidad y necesidades de la organización.


Precios:

10 € por persona (adultos)
5 € por niño (de 5 a 12 años)
Niños menores de 5 años gratis

Grupo mínimo de 6 personas para realizar la visita.


Reserva Obligatoria:

Reserva online: www.inzatur.com
Email:

WhatsApp: 670 702 162 / 616 446 456

Consulta disponibilidad para grupos y otras rutas en el sitio web de la organización.

Incluye guías oficiales de turismo habilitados por la Junta de Castilla y León.
Se recomienda traer calzado cómodo.

Toro al completo
Visita guiada para conocer los lugares más emblemáticos de Toro, su historia y sus personajes.      

Punto de encuentro: Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento.

Hora de comienzo:
Todos los domingos del año a las 11:00h.
Julio, agosto y septiembre: martes, jueves y domingos a las 11:00h.

Recorrido: Plaza Mayor,  Colegiata, mirador del Espolón, Alcázar,  Palacio de los Condes de Fuentesaúco, Calle Reja Dorada, fachada del teatro Latorre, Plaza de Toros, Palacio de los Condes de Requena, Arco del reloj y Bodega Tradicional con degustación.

Precios12€ adultos, niños de 5 a 12 años 6€ y menores de 5 años gratis. El precio NO incluye: entrada a la Colegiata (3€/persona mayores de 12 años), Plaza de Toros (2€/persona mayores de 12 años) y cata con degustación (12€/persona).

Reservas: rutasguiadaszamora@gmail.com 616045466 / 625623352

Las visitas podrán ser suspendidas o modificadas por causas de fuerza mayor. Todas las visitas cumplirán con las normativa vigente. Las visitas están realizadas por Guías cualificados y habilitados por la Junta de CyL.

Visita guiada para conocer las diversas corrientes arquitectónicas que conformaron el urbanismo de Zamora en las primeras décadas del siglo XX.

Punto de encuentro: Av. Príncipe de Asturias 1, junto a la Oficina de Turismo Junta CyL.

Hora de comienzo: Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre: Viernes a las 16:30 h. Julio, agosto y septiembre: Lunes y viernes a las 18:00 h.

Recorrido: Plaza de la Marina, Calle de Santa Clara, Plaza del Mercado, Plaza del Maestro Haedo, Plaza de Zorrilla, Plaza de Sagasta, Plaza del Fresco, Plaza Mayor, Calle Balborraz y Teatro Ramos Carrión.Precios: 12€ adultos, niños de 5 a 12 años 6€ y menores de 5 años gratis.
Las visitas se realizan con un mínimo de 4 personas.

Reservas: rutasguiadaszamora@gmail.com / 616045466 / 625623352

Información adicional: Las visitas podrán ser suspendidas o modificadas por causas de fuerza mayor. Todas las visitas cumplirán con la normativa vigente. Realizadas por guías cualificados y habilitados por la Junta de CyL. Dog Friendly.

Fechas disponibles: Del 2 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Otras fechas y horarios disponibles, consultar.

Visita guiada nocturna Luces y Leyendas de Zamora

  • Punto de encuentro: Plaza de Zorrilla (frente a la puerta del Palacio de los Momos).

  • Duración aproximada: 1 hora 30 minutos a 2 horas.

  • Precios:

    • Adultos: 10 €
    • Niños de 5 a 12 años: 5 €
    • Menores de 5 años: Gratis (acompañados de un adulto).
  • Hora de comienzo:

    • Enero, febrero y diciembre: 19:00 h
    • Marzo y noviembre: 20:00 h
    • Abril, mayo, septiembre y octubre: 21:00 h
    • Junio, julio y agosto: 22:00 h
  • Fechas 2025:

    • Enero: 11, 25
    • Febrero: 8, 22
    • Marzo: 8, 29
    • Abril: 5, 25
    • Mayo: 2, 10, 16, 23, 30
    • Junio: 14
    • Julio: 4, 25, 26
    • Agosto: 1, 2, 3, 4, 13, 16, 22, 23, 24, 25, 29
    • Septiembre: 5, 7, 13
    • Octubre: 3, 11, 17, 25, 31
    • Noviembre: 8, 14, 22, 29
    • Diciembre: 5, 7, 13
  • Recorrido:
    Iniciaremos la visita en la Plaza de Zorrilla (frente a la puerta del Palacio de los Momos), pasando por el Palacio de los Momos, Casino, Plaza de Sagasta, calle Balborraz, Plaza Mayor, Santa María la Nueva, Plaza de Viriato, Palacio de los Condes de Alba de Aliste (Parador de Turismo), Convento del Tránsito, Plaza de Fray Diego de Deza, Mirador del Troncoso, Arco del Obispo, Plaza de la Catedral e interior del Castillo.

  • Reservas imprescindibles:

Visita guiada Zamora Románica 2025

Recorrido:
Plaza de Viriato, Iglesia de Santa María la Nueva, Iglesia de la Magdalena, Iglesia de San Ildefonso, Mirador del Troncoso, exterior de la Catedral, Portillo de la Lealtad (antiguo Portillo de la Traición) y Castillo de Zamora.
Se incluye la visita guiada al interior de los monumentos abiertos durante el recorrido. Las iglesias a visitar pueden variar según los horarios de apertura.

Punto de encuentro:
Plaza de Viriato, delante de la escultura.

Horarios:

  • 11:00 h: Todos los días del año (excepto 1 y 6 de enero, y 25 de diciembre).

  • 16:30 h: Todos los días del año.

  • El Jueves Santo la visita comenzará a las 10:00 h.

Precios:

  • Adultos: 12 €

  • Niños de 5 a 12 años: 6 € (acompañados de un adulto).

  • Gratis: Niños menores de 4 años (acompañados de un adulto).

Información adicional:

  • Radioguías no incluidas.

  • Tickets no incluidos:

    • Catedral e iglesias románicas: se abonarán directamente en el monumento.

    • Se ofrece la opción de bono especial “Milla Románica” con tarifa reducida para el acceso al interior de las iglesias incluidas.

Reserva obligatoria:

Condiciones:

  • La reserva y cancelación son gratuitas.

  • Las visitas pueden sufrir modificaciones o cancelaciones por causas de fuerza mayor.

  • Realizadas por guías acreditados por la Junta de Castilla y León y miembros de la Asociación Zamorana de Guías de Turismo.

Nota:
Durante la visita se podrá adquirir el bono de iglesias románicas incluidas en la Milla Románica con tarifa especial. Se recomienda llevar auriculares propios con clavija universal para el sistema de radioguías. En caso de no disponer de ellos, podrán adquirirse al inicio por 1 €.

Descubre Zamora, un recorrido con los cinco sentidos

Un tour gastronómico y monumental por Zamora que ofrece un paseo inolvidable por los monumentos más destacados de la ciudad medieval, recorriendo sus rincones y plazas emblemáticas. La experiencia culmina con una degustación en uno de los mejores gastro-bares de la ciudad, donde se podrán disfrutar de vinos de la provincia y tapas elaboradas con productos de la despensa zamorana.

Opciones del tour:

  • Tour Monumental: Un recorrido por los principales puntos históricos y culturales de Zamora.
  • Tour Monumental + Gastronómico: Incluye la experiencia culinaria con vinos y tapas locales.

Detalles del evento:

  • Tarifas:
    • Tour Monumental: 10€ por persona.
    • Tour Monumental + Gastronómico: 22€ por persona.
    • Niños (5 a 12 años): 15€.
    • Menores de 5 años: Gratis.
  • Inicio/Punto de encuentro: Plaza de la Catedral.
  • Duración de la visita: Aprox. 2 horas.
  • Horario: 11:15 h (consultar fechas disponibles para 2025).
  • Reservas imprescindibles:

Nota: Este tour monumental está disponible con o sin el final gastronómico.

Organizado por guías oficiales de turismo de Castilla y León y expertos en turismo cultural y gastronómico.

Ven a conocer el Museo de Zamora!!!                                            

 

El Museo de Zamora consta de dos secciones, Arqueología y Bellas Artes. Dedicada la primera a un recorrido por la historia de la provincia, desde el Paleolítico a la Edad Moderna; la segunda muestra fondos artísticos- escultóricos y principalmente pictóricos- entre los siglos XIV Y XX; completa el itinerario expositivo una sala con elementos significativos de la evolución histórica de la propia ciudad de Zamora. El Museo de Zamora fue creado a raíz de la desamortización eclesiástica del pasado siglo; sus primeros fondos serían, en consecuencia, las pinturas procedentes de los monasterios suprimidos de la provincia. Inaugurado simbólicamente por el rey don Alfonso XII en 1877, su apertura no se haría realidad hasta 1911, cuando pasó a ocupar la iglesia del convento de Las Marinas. La demolición de dicho en 1975 obligó al museo a un forzoso letargo, con sus fondos recogidos en el improvisado almacén de la iglesia del Hospital de la Encarnación. Cuenta con sección de Arqueología, sección de Bellas Artes y Sala de la Ciudad (aproximación a la historia de la capital zamorana a través de elementos arquitectónicos, escudos, veletas de hierro forjado y fotografías).

Más información: 980 51 61 50

Programa Visitas Urbanas 2025 – Déjate Llevar por Zamora

14 de abril – Benavente
Hora: 11:00 h
Punto de partida: Oficina de Turismo / Plaza Mayor
Contacto: 980 63 42 11
Recorrido: Plaza Mayor, iglesia San Juan del Mercado, Hospital de la Piedad, calle La Rúa, iglesia de Santa María del Azogue, Torre del Caracol (Parador de Turismo) y Casa Solita.
Duración: 2 horas

19 de abril – Toro
Hora: 11:00 h
Punto de partida: Ayuntamiento / Plaza Mayor
Contacto: 980 69 47 47
Recorrido: Alcázar, Ayuntamiento, Plaza Mayor, Torre del Reloj, iglesia de San Lorenzo el Real, bodega histórica, palacio Condes de Requena y Plaza de toros.

3 de mayo – Fermoselle
Hora: 10:30 h
Punto de partida: Oficina de Turismo / Plaza Mayor
Contacto: 656 59 51 91 | oficinaturismo@fermoselle.es
Recorrido: Mirador del Castillo de Doña Urraca, Plaza Mayor, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Bodega Peña el Pulpón, Arco, Bodega Pastrana, Viñedo / Merendero (con Mesón), c/ Paneras, Francisco Galiana, Casa del Parque.
Precio: 1 € (adultos), 0,50 € (mayores de 65 años, niñas/os)

10 de mayo – Puebla de Sanabria
Hora: 17:00 h
Punto de partida: Oficina de Turismo
Contacto: 980 62 07 34 | ofturismo@pueblasanabria.com
Recorrido: Muralla del Mariquillo (Castillo), iglesia de Nuestra Señora del Azogue, Plaza de Armas, Palacio de los Marqueses, Casa de Cultura y Museo de Gigantes y Cabezudos.

12 de abril – Villardeciervos
Hora: 11:00 h
Punto de partida: Oficina de Turismo
Contacto: 980 65 27 00 / +34 686 83 95 51 | turismovillardeciervos@gmail.com
Recorrido: Centro urbano, Plaza Mayor, fuentes, palacios señoriales e interpretación de su historia y cultura local.
Duración: 2 horas
Precio: 2 € (general), 1 € (reducida)

25 de julio – San Pedro de la Nave
Hora: 18:00 h
Punto de partida: Puerta de la iglesia
Contacto: +34 686 83 95 51 | guiaszamora@gmail.com

26 de julio – Fermoselle
Hora: 10:30 h
Punto de partida: Oficina de Turismo / Plaza Mayor
Detalles igual que el 3 de mayo

28 de junio – Fermoselle
Hora: 10:30 h
Detalles igual que el 3 de mayo

1 de agosto – Santa Marta de Tera
Hora: 18:00 h
Punto de partida: Puerta de la iglesia Santa Marta La Real
Contacto: +34 686 83 95 51 | guiaszamora@gmail.com

11 de agosto – Villalpando
Hora: 11:00 h
Punto de partida: Plaza Mayor
Contacto: +34 686 83 95 51 | guiaszamora@gmail.com
Recorrido: Restos de Santa María, Arco de Santiago, San Nicolás, Puerta de San Andrés, restos del Palacio de los Condestables.

15 de agosto – Toro
Hora: 11:00 h
Detalles igual que el 19 de abril

16 de agosto – Benavente
Hora: 11:00 h
Detalles igual que el 14 de abril

29 de agosto – Villalpando
Hora: 11:00 h
Detalles igual que el 11 de agosto

30 de agosto – Benavente
Hora: 11:00 h
Detalles igual que el 14 de abril

12 de septiembre – San Pedro de la Nave
Hora: 18:00 h
Detalles igual que el 25 de julio

14 de septiembre – La Hiniesta
Hora: 18:00 h
Punto de partida: Puerta de la iglesia Santa María La Real
Contacto: +34 686 83 95 51 | guiaszamora@gmail.com

21 de septiembre – Puebla de Sanabria
Hora: 17:00 h
Detalles igual que el 10 de mayo

27 de septiembre – Benavente
Hora: 11:00 h
Detalles igual que el 14 de abril

5 de octubre – Puebla de Sanabria
Hora: 17:00 h
Detalles igual que el 10 de mayo

6 de diciembre – Benavente
Hora: 11:00 h
Detalles igual que el 14 de abril


Aviso importante
Es obligatoria la reserva previa. Las visitas se realizarán con un máximo de 15 días de antelación a la fecha prevista y están sujetas a un mínimo de 10 participantes.

Más información:
www.turismoenzamora.es
turismo@turma.es

Este invierno es un buen momento para acercarte a Tábara y conocerlo.

Horario: de martes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 17 horas. Sábados de 10 a 14 horas.

Teléfono visitas grupos: 603 567 153

Más información en http://www.aytotabara.es

Programa de Rutas de Senderismo “Déjate Llevar por Zamora” 2025

La Diputación de Zamora, a través del Patronato de Turismo, organiza un año más el programa de rutas de senderismo bajo el lema “Déjate Llevar”. Un calendario con múltiples propuestas que combinan naturaleza, cultura y tradición, dirigido a todos los públicos.

Calendario de Rutas 2025

GALENDE

  • Fecha: 26 de julio
  • Hora: 10:00 h
  • Punto de partida: Iglesia de Galende
  • Recorrido: Caminos tradicionales de Galende y Lago de Sanabria
  • Distancia: 14 km
  • Duración estimada: 4-5 horas
  • Dificultad: Fácil

FERMOSELLE

  • Fechas: 17 de mayo y 4 de octubre
  • Hora: 10:30 h
  • Punto de partida: Oficina de Turismo
  • Recorrido: Sendero al Mirador de Las Escaleras
  • Distancia: 7 km
  • Dificultad: Baja
  • Tipo de ruta: Ida y vuelta

TORREGAMONES – Ruta Chiviteras

  • Fecha: 10 de mayo
  • Hora: 10:00 h
  • Punto de partida: Fuente de los Consumos (o Peña Quebrada con El Sierro)
  • Coordenadas GPS: 41.49860558155489, -6.18034716436721
  • Distancia: 13 km
  • Dificultad: Baja
  • Tipo de ruta: Ida y vuelta

VILLARDECIERVOS

  • Fecha: 11 de octubre
  • Hora: 10:00 h
  • Punto de partida: Oficina de Turismo
  • Recorrido: Ruta de las Playas y del Arroyo Ciervas
  • Distancia: 13 km
  • Dificultad: Baja
  • Tipo de ruta: Circular

VILLADPERA – Ruta Miradores

  • Fecha: 24 de mayo
  • Hora: 10:00 h
  • Punto de partida: Iglesia de Villadepera
  • Distancia: 7 km
  • Dificultad: Media-Baja

ALCAÑICES – Ruta del Contrabando

  • Fecha: 14 de junio
  • Hora: 10:30 h
  • Punto de partida: Oficina de Turismo
  • Distancia: 7 km
  • Dificultad: Baja
  • Tipo de ruta: Circular
  • Observaciones: Ruta micológica con visita al Centro de Interpretación

LUBIÁN

  • Fecha: 2 de agosto
  • Hora: 10:00 h
  • Punto de partida: Aparcamiento junto a la ermita de La Tuíza
  • Recorrido: Castro celta As Muradellas y riberas del río Tuela
  • Distancia: 7 km
  • Dificultad: Baja
  • Tipo de ruta: Ida y vuelta

ALTA SANABRIA – Tres Burros

  • Fecha: 7 de junio
  • Hora: 9:30 h
  • Punto de partida: Aparcamiento de la Laguna de los Peces
  • Distancia: 15 km
  • Dificultad: Media
  • Tipo de ruta: Circular

REGUEJO DE SANABRIA – Tejedelo

  • Fechas: 27 de septiembre y 18 de octubre
  • Hora: 10:00 h
  • Punto de partida: Aparcamiento del Tejedelo
  • Distancia: 5 km
  • Dificultad: Media

Actividades Micológicas – Puebla de Sanabria

Fechas: 18 y 25 de octubre, 15 de noviembre
Horario: de 10:00 a 14:00 h
Lugar: Escuela Micológica de Ungilde
Contenido: Salida al campo, taller de clasificación y visita a la escuela


Información y Reservas

Teléfonos:

  • 980 62 07 34
  • 625 66 56 36

Correo electrónico:

Web oficial: www.turismoenzamora.es

Observaciones:
Es obligatoria la reserva previa. Las inscripciones se abren 15 días antes de la fecha de la ruta. El formulario de inscripción estará disponible en el enlace indicado en la web.