Concierto de música clásica: “Satélite Bretón” (Trio Contrastes)
Jueves 9 de noviembre a las 19:00 h
Concierto con motivo del centenario de la muerte de Tomás Bretón (1850-1923)
No cabe duda de que Tomás Bretón es el compositor salmantino más destacado de la historia, y uno de los más importantes de nuestro país. El contexto histórico en el que transcurre la vida de Bretón es el mismo en el que se desarrolla el comúnmente llamado Nacionalismo Español. Podemos considerar sin ningún género de duda que este periodo comprendido entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX es la Edad Dorada de la Música Española.
En primer lugar, por la cantidad e indudable calidad de compositores pertenecientes a esta época. Nombres como Falla, Albéniz, Granados, Turina, y el propio Bretón forman parte ya de la cultura universal, y tanto su figura como sus obras han tenido una enorme repercusión dentro y fuera de nuestras fronteras. De hecho, es responsabilidad suya que “lo español” estuviera de moda en toda Europa durante este periodo. Con títulos como Sinfonía Española o Capricho Español, grandes compositores como Debussy, Rimsky-Korsakov, Lalo o Ravel entre otros muchos dejaron constancia de esta influencia.
«Satélite Bretón» orbita en torno a la figura de este compositor, con motivo del centenario de su muerte. En él escucharemos junto a cada una de las Cuatro piezas españolas del propio Bretón (obra prácticamente inédita en nuestro país y que el Trío Contrastes ha recuperado y adaptado a su formación) una obra de otros compositores coetáneos, tanto españoles como del resto de Europa, como forma de poner en contexto su música y lo que se estaba componiendo en aquella época en Occidente. Sirva como homenaje y recuerdo en ocasión del centenario de su muerte.